
-
ACAB. (n.d.). Asociación contra la anoréxia y la bulímia. Recuperado de http://www.acab.org/es/
-
ACABAF. (n.d.). Asociación contra la Anorexia y la Bulimia en el Apoyo Familiar. Recuperado de http://asociacionacabaf.es/
-
ADANER. (2009). ADANER. Recuperado de http://adaner.org/
-
Ale nigmatica. (2009, Agost 18). Bulimia y anorexia (Ana y Mia). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=eA13RzUx_80
-
American Psychiatric Association. (2014). Guía de consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5™. Recuperado de http://www.integratek.es/wp-content/uploads/2014/05/DSM5ESP.pdf
-
Arcas, E. (n.d.). Cómo actuar ante la anorexia y la bulimia. En buenas manos. Recuperado de http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=692
-
Albor, L. (2014, Setembre 1). Tras los pasos de Ana y Mía: las webs que fomentan la anorexia son legales en España. Eldiario.es. Recuperado de http://www.eldiario.es/hojaderouter/internet/paginas-ana-mia-anorexia-bulimia-leyes-espana_0_298170489.html
-
Comunidad de Madrid. (2015). Problemas de salud. Anorexia y Bulimia. Recuperado de http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142443754188&language=es&pagename=PortalSalud%2FPage%2FPTSA_pintarContenidoFinal&vest=1142342657410
-
FEACAB. (n.d.). FEACAB, Federación Española de Asociaciones de ayuda y lucha contra la Anorexia y Bulimia Nerviosas. Recuperado de http://www.feacab.org/
-
Gobierno de España i Generalitat de Catalunya. (2009). Guía de Práctica Clínica sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria. Recuperado de http://www.guiasalud.es/egpc/conducta_alimentaria/completa/
-
LaSexta. (2014, Maig 19). Epidemia silenciosa - La vigorexia, una enfermedad invisible que se extiende como una plaga. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=xTUz_7zCblA&feature=youtu.be
-
Moreno, S. y Villar, S. (2012). Características clínicas y tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria. En V. E. Caballo y M. A. Simón (Eds.), Manual de psicología clínica infantil y del adolescente (pp. 261-292). Madrid: Ediciones Pirámide.
-
NEDA Feeding Hope. (n.d.). ¿Qué Causa un Trastorno Alimenticio?. Recuperado de https://www.nationaleatingdisorders.org/que-causa-un-trastorno-alimenticio
-
Ortorexia.org. (2015). Ortorexia. Recuperado de http://ortorexia.org/
-
Psicodex. (2015). Características comunes a los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Recuperado de http://www.psiquiatriapsicologia-dexeus.com/unidades.cfm/ID/928/F/53/SF/101/ESP/caracteristicas-comunes-los-trastornos-conducta-alimentaria.htm
-
Santa, I. (2013, Maig 28). Corto Anorexia y Bulimia. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=d_3AWl_Csrc
-
Vigorexia.org. (2015). Vigorexia. Recuperado de http://vigorexia.org/