
"Conoce los tipos de tratamiento que hay, los criterios para escogerlos y sus fases"
Para calcular el Índice de Masa Corporal, tendremos que usar la siguiente fórmula:
kg = Peso
m = Altura
*IMC inferior a 19 se considera signo de desnutrición, e inferior a 16 desnutrición grave
ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)

CRITERIOS PARA ESCOGER EL TRATAMIENTO
Hospitalitzación
-
Grado importante de desnutrición.
-
Trastornos hidroelectrolíticos graves.
-
Arritmias cardíacas.
-
Rechazo manifiesto a alimentarse o atracones y vómitos incontrolables.
-
Urgencias psiquiátricas.
-
Riesgo de actos suicidas.
Hospital de día
-
Índice de demasiado corporal (IMC) inferior o igual a 17.
-
Desnutrición grave.
-
Descompensación psicopatológica (depresión, acentuación de los disparos obsesivos).
-
Episodios de voracidad y vómitos incontrolados.
-
Consumo peligroso de laxantes y/o diuréticos.
-
No se tiene conciencia de la enfermedad.
Tratamiento ambulatorio
-
IMC superior a 17.
-
Apoyo familiar y social.
-
Ausencia de desnutrición grave.
-
Episodios de voracidad i vómitos incontrolados.
-
Consumo peligroso de laxantes y/o diuréticos.
Hospitalitzación en casa
-
Alternativa a la hospitalización tradicional.
-
Recaídas de personas que han sido hospitalizadas.
-
Ambiente familiar estructurado
-
Voluntad de colaboración.
-
No complicaciones médicas graves
El tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria tiene que ser planificado desde una perspectiva multidisciplinar. Se tiene que llevar a cabo por un equipo de profesionales, formado, como mínimo, por un experto en endocrinología, un psiquiatra y un psicólogo.
HOSPITALIZACIÓN
El tratamiento se realiza durante el ingreso hospitalario del paciente. El objetivo principal es evitar la muerte y lograr un nivel nutritivo aceptable.
Tienen que existir complicaciones de salud importantes y un grado de desnutrición muy elevado.
HOSPITAL DE DÍA
Es un tratamiento hospitalario con un horario establecido diferente a la hospitalización (24 h.). Suele ser equivalente a una jornada completa.
Incluye la realización de las comidas principales y la realización de actividades terapéuticas.
TRATAMIENTO AMBULATORIO
Se corresponde a un régimen de consulta externa. Compatible con las actividades cotidianas del paciente.
Se usa para que los lazos familiares y sociales no se rompan.
HOSPITALIZACIÓN EN CASA
Este tratamiento se plantea como alternativa a la hospitalización.
El objetivo es conseguir un buen patrón de alimentación y normalizar el peso mediante el reposo y la vigilancia.
La familia es la encargada de la realización del programa, con la supervisión de los profesionales.
TIPOS DE TRATAMIENTO
1.- Normalización del comportamiento alimentario:
-
Toma de conciencia de la enfermedad.
-
Educación nutricional.
-
Renutrición.
-
Control del terapeuta sobre aquellas circunstancias cotidianas que inciden en el TCA.
2.- Reestructuración cognitiva.
3.- Adquisición de recursos de afrontamiento:
-
Mejora de la autoestima.
-
Entrenamiento en habilidades sociales.
-
Trabajo sobre la percepción de la imagen corporal (IC).
-
Entrenamiento en relajación.
4.- Eliminación de la distorsión de la IC.
5.- Preparación para el alta y la prevención de recaídas.