
Asociación en defensa de la Atención a la Anorexia Nervios y Bulimia.
Federación Española de Asociaciones de ayuda y lucha contra la Anorexia y Bulimia Nerviosas.
LAS ASOCIACIONES
Asociación contra la Anorexia y la Bulimia en el Apoyo Familiar.
"Las asociaciones de afectados y de familiares de afectados hacen una tarea muy importante, ayudan y contribuyen en gran medida a la cura de los Trastornos de la Conducta Alimentaría"
"El papel de las familias, amigos y pareja es fundamental para la cura"
MÉDICO DE CABECERA/PEDIATRA
Si tiene sospecha que su hijo está sufriendo un TCA, tiene que acudir como primer paso al pediatra o al médico de cabecera para que haga una valoración y pueda estimar el problema facilitando, si fuera necesario, la derivación a un especialista como el psicólogo o el psiquiatra.
PSICÓLOGO/PSIQUIATRA
Es importante comprender que los Trastornos de la Conducta Alimentaria no son problemas de alimentación sino de la manera en que la persona se percibe a sí misma. Estamos ante un severo problema de salud mental que tiene tratamiento. La curación de un TCA tiene lugar a través de un trabajo que incida sobre cuestiones como la autoestima, la ansiedad, el perfeccionismo y la impulsividad, relacionadas de manera directa con la psicología del individuo.
DONDE IR
Si crees que tu hij@, un familiar o un amig@ puede estar sufriendo un TCA, no dudes en hablar con él o ella y apoyarle y darle confianza para que pueda buscar ayuda profesional.
Evita temas de conversación relacionados con la comida, el aspecto físico o la salud del/de la paciente.
No discutas con otras personas sobre el trastorno en presencia de la persona que lo sufre.
Demuéstrale con actos y palabras que es una persona estimada y respetada.